Pasar al contenido principal
2

¿Por qué me sangran las encías? Descubre las causas y soluciones más efectivas

Compartir     
Persona con sangre en las encías

Tiempo de lectura: 7 minutos

El sangrado de encías es una señal de alerta que muchas personas tienden a ignorar, a pesar de las consecuencias que puede tener para la salud bucal. Según la Organización Mundial de la Salud, un gran número de personas en todo el mundo presenta algún grado de enfermedad periodontal, y uno de los primeros síntomas es precisamente el sangrado al cepillarse o usar hilo dental.

En este artículo explicamos por qué sangran las encías, cuáles son las causas más frecuentes y qué factores de riesgo pueden influir. Además, comentamos las soluciones más efectivas para prevenir y tratar este problema. 

¿Es normal que sangren las encías?

El sangrado de las encías es un síntoma bastante común, pero eso no quiere decir que sea algo normal. Cleveland Clinic habla sobre esto y resalta que el sangrado de encías es un síntoma claro de problemas de salud bucal como gingivitis, periodontitis y otras enfermedades periodontales.

Pero estas no son las únicas condiciones que tienen alguna relación con el sangrado de las encías, y hay otras más que también son causa de preocupación. Dentro de esta lista se incluyen problemas muy variados como el bruxismo, la diabetes, algunos trastornos de coagulación y hasta la deficiencia de ciertas vitaminas en el cuerpo.

Si el sangrado es persistente, abundante o se acompaña de otros síntomas como dolor, inflamación pronunciada o pérdida de dientes, es muy importante acudir a un dentista para recibir una evaluación completa.

En el siguiente punto abordamos de manera detallada todas las causas vinculadas al sangrado de las encías, de manera que pueda quedar más claro cuáles son sus potenciales consecuencias.  

Antes de avanzar, recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo lavarse los dientes, ya que muchas veces las encías empiezan a sangrar por la acumulación de placa bacteriana en la línea de las encías, algo que se puede prevenir al adoptar buenos hábitos de higiene bucal. 

Causas más habituales por las que me sangran las encías

MedlinePlus explica de manera muy directa y concisa la razón por la que sangran las encías, y señala que es algo que sucede debido a una enfermedad de las encías. Sin embargo, esta explicación es muy general, y no permite comprender lo que hay detrás de cada una de las enfermedades que pueden afectar las encías, y las razones por las que provocan el sangrado.

Para profundizar en el tema, comentamos de forma detallada cada una de las causas del sangrado en las encías:

  • Gingivitis: es una de las causas más comunes, y se debe a la acumulación de placa bacteriana en la línea de las encías. Se produce porque la placa, compuesta por restos de alimentos, bacterias y saliva, irrita las encías, provocando enrojecimiento, inflamación y sangrado.
  • Deficiencias nutricionales: una dieta deficiente en ciertos nutrientes también puede favorecer el sangrado en las encías. La falta de vitamina C, por ejemplo, es conocida por causar escorbuto y hacer que las encías empiecen a sangrar, ya que esta vitamina es esencial para la reparación de tejidos y la integridad de los vasos sanguíneos.
  • Problemas de salud: el artículo de Cleveland Clinic que citamos antes menciona que algunas enfermedades o problemas de salud también pueden ser una causa del sangrado en las encías. La diabetes, por ejemplo, afecta la capacidad del cuerpo para combatir infecciones, lo que puede hacer que las personas sean más vulnerables a las enfermedades periodontales.
  • Consumo de ciertos medicamentos: algunos medicamentos, pero sobre todo los anticoagulantes, pueden hacer que las encías sangren con mayor facilidad.  
  • Embarazo: el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido resalta que durante el embarazo es común que las encías de algunas mujeres sangren. Esto se debe a los cambios hormonales que se presentan durante esta condición, que hacen que las encías sean más vulnerables a la placa.
  • Cepillado muy fuerte: aunque parezca que cepillarse con fuerza ayuda a limpiar mejor los dientes, la verdad es que puede debilitar el esmalte dental y contribuir al sangrado de las encías. Cambiar a un cepillo de cerdas suaves y aprender una técnica de cepillado adecuada puede corregir este problema.
  • Prótesis dentales inadecuadas: Las prótesis dentales mal ajustadas también pueden causar fricción constante contra las encías, generando irritación crónica, inflamación y sangrado.

Determinar la causa exacta no siempre es fácil, y lo mejor es acudir a un especialista para evaluar bien qué es lo que sucede y obtener recomendaciones personalizadas para el tratamiento. Un dentista puede, por ejemplo, indicar a las personas cuáles alimentos tienen vitaminas para fortalecer los dientes y qué estrategias tomar para mejorar su higiene bucal.

Dentista revisa encías que sangran

Tratamientos para encías que sangran

Los tratamientos para las encías que sangran dependen por completo de la causa, ya que no se pueden abordar de la misma manera los problemas que genera un cepillado muy fuerte que los que provoca la diabetes, por ejemplo.

En algunos casos basta con cambiar de cepillo de dientes o empezar a utilizar hilo dental antes o después de cepillarse para prevenir el desarrollo de la placa bacteriana; en otros, la solución puede ser más compleja, en especial cuando está vinculado a enfermedades o a deficiencias nutricionales.

De manera general se recomienda adoptar una rutina de higiene bucal meticulosa y constante como primer paso para tratar el sangrado de encías. Esto incluye cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves, utilizando una técnica adecuada.

En muchos casos, la introducción de enjuagues bucales antisépticos o con clorhexidina, bajo indicación odontológica, también puede ayudar a reducir la carga bacteriana y la inflamación gingival.

De igual manera, Healthline recomienda evitar hábitos perjudiciales para la salud bucal como fumar, ya que el tabaco es uno de los principales factores de riesgo para las enfermedades de las encías.

Otras estrategias efectivas incluyen aumentar la ingesta de alimentos con vitamina C y vitamina K, hacer lo posible por reducir los niveles de estrés y hacer enjuagues con agua y sal para aliviar la inflamación.

En los casos en los que hay mucha placa acumulada, se puede acudir a un dentista para recibir una limpieza. Esto es algo que, por cierto, se recomienda hacer al menos cada seis meses, ya que las sesiones de limpieza ayudan a eliminar el sarro que es difícil de remover con el cepillado en casa.

Para el resto de las causas que mencionamos, se debe consultar a un profesional, ya que, si se debe a un determinado tipo de enfermedad, lo ideal es recibir un tratamiento para ella.

Antes de avanzar al siguiente punto, te recomendamos leer uno de nuestros artículos en el que explicamos qué hacer después de una extracción de muela

Señales de alerta: ¿cuándo hacer una visita urgente al dentista?

Cuando no se presta la atención debida al problema de las encías que sangran, las personas se exponen a consecuencias que pueden llegar a ser graves. Este tipo de problemas no se soluciona por sí solo, sobre todo cuando está relacionado a enfermedades periodontales.

La enfermedad periodontal, por ejemplo, puede erosionar el tejido, los ligamentos e incluso el hueso que sostiene los dientes. Algunas consecuencias de esto pueden ser infecciones persistentes y pérdida de las piezas dentales.

La mayoría de las personas ignora que el sangrado en las encías también puede derivar en complicaciones de salud como enfermedades cardíacas, diabetes, partos prematuros y accidentes cerebrovasculares. WebMD señala que las personas no solo pueden perder sus dientes, sino que su salud se puede deteriorar significativamente.

Las señales de alerta más importantes son:

  • Tener un sangrado severo o que dura muchos días.
  • Tener sangrado incluso después de haber recibido tratamiento.
  • Tener otros síntomas de malestar además del sangrado.

Cualquier sangrado persistente, dolor inusual, cambios en la forma o textura de las encías, dientes flojos o secreción de pus debe tomarse en serio, y es motivo de visita inmediata al dentista. 

Mujer se ve en el espejo porque le sangran las encías

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, en Bupa nuestra gama de productos Global Health ofrecen cobertura para tu tranquilidad incluyendo tratamiento dental en caso de accidentes.

¿Cómo afecta el sangrado de encías a tu salud general?

En el punto anterior señalamos que el sangrado en las encías puede derivar en diferentes problemas de salud, incluyendo los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades cardíacas. Pero, ¿a qué se debe este vínculo?, ¿qué tienen que ver las encías con la salud del resto del cuerpo?

La respuesta a esto es más sencilla y corta de lo que se podría pensar: la inflamación. Aunque se trata de una reacción normal del sistema inmunológico ante las infecciones o lesiones, cuando se vuelve crónica, como ocurre en el caso de las enfermedades periodontales no tratadas, puede convertirse en un factor de riesgo sistémico.

Lo que sucede es que al tratar de controlar lo que sucede en las encías, el organismo libera al torrente sanguíneo sustancias que pueden provocar o agravar otros procesos inflamatorios en otras partes del cuerpo.

El artículo de WebMD que citamos antes explica esto y resalta que hay diferentes estudios que sugieren que las personas con enfermedad periodontal tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas o diabetes.

En otros casos no queda del todo claro cuál es la relación, pero lo cierto es que parece haber una correlación entre el sangrado en las encías y otras condiciones.

Para finalizar, te recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos qué pasa si no te lavas los dientes.