Pasar al contenido principal
2

Descubre cómo limpiar las arterias de manera natural y eficaz

Hombre adopta alimentación saludable para limpiar sus arterias

Tiempo de lectura: 7 minutos

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud, y uno de los factores que más contribuyen a su desarrollo es la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias dentro de las arterias y sus paredes, o dicho de otro modo, la acumulación de placa en las arterias. Esto es algo que puede ocurrir sin producir síntomas, hasta que desencadena eventos graves como un infarto o un accidente cerebrovascular.

Aunque no es posible eliminar de forma instantánea toda la placa acumulada en las arterias, las personas pueden tomar medidas para mejorar su salud cardiovascular y revertir este problema.

En este artículo explicamos por qué es importante limpiar las arterias, cuáles son los hábitos que pueden contribuir a lograrlo y qué alimentos se deben incorporar en la dieta para prevenir la acumulación de placa. Además, recomendamos algunas infusiones, tés y suplementos naturales que pueden ser muy efectivos para este propósito. 

¿Por qué es importante limpiar las arterias?

Una de las principales razones por las que es importante limpiar las arterias es que la formación de la placa vascular pone en riesgo la salud de las personas, y aumenta significativamente el riesgo de padecer infartos y accidentes cerebrovasculares.

Harvard Medical School habla sobre ello y brinda un ejemplo muy claro de lo peligrosa que puede ser la acumulación de placa en las arterias. Según resalta, en los casos en los que las personas con este tipo de problema sufren un pico de presión sanguínea, se puede desprender parte de la placa, formar un coágulo y causar un infarto.

La acumulación de placa también endurece y estrecha las arterias, lo que dificulta el flujo sanguíneo. Esto significa que los órganos y tejidos del cuerpo no reciben suficiente oxígeno ni nutrientes para funcionar correctamente.

Los especialistas coinciden en que factores como una alimentación poco saludable, el sedentarismo, el tabaquismo y el estrés crónico pueden aumentar el riesgo de tener problemas de salud relacionados al sistema cardiovascular.

En este sentido, es importante tomar medidas para reducir los depósitos de sustancias lipídicas en las arterias, ya que así se pueden prevenir las enfermedades cardiovasculares, que según los datos, son la principal causa de muerte en el mundo. 

Alimentos que ayudan a limpiar las arterias

Healthline ofrece algunas recomendaciones sobre alimentos que ayudan a limpiar las arterias, y señala que lo más importante es reemplazar las grasas saturadas por grasas poliinsaturadas o monoinsaturadas.  

Una buena manera de lograr esto y tener una dieta cardiosaludable es seguir el formato de alimentación DASH (del inglés Dietary Approaches to Stop Hypertension, es decir, Enfoques Alimentarios para Detener la Hipertensión), en el que se limita el consumo de grasas saturadas, azúcar y sal, y se prioriza el consumo de frutas, verduras y cereales integrales.

Este tipo de alimentación ha demostrado ser útil en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, ya que ayuda a reducir el colesterol LDL y la placa. Estos son algunos de los alimentos que se pueden incluir:

  • Granos integrales.
  • Legumbres.
  • Frijoles.
  • Avena.
  • Verduras.
  • Frutas.
  • Frutos secos.
  • Semillas.
  • Alimentos con fibra dietética.
  • Alimentos ricos en omega 3.  

Lo más importante es tener presente que no basta con incluir en la dieta algunos alimentos buenos para el corazón, sino que se debe evitar por completo el consumo de alimentos procesados, con azúcares añadidos o altos en sodio. Asimismo, se debe tener un estilo de vida saludable, en el que se practique suficiente actividad física durante la semana, y se eviten hábitos relacionados a las enfermedades cardiovasculares, como fumar. 

Médico explica cómo limpiar las arterias

Infusiones y tés para limpiar las arterias

Un artículo publicado en Medical News Today explica que algunas infusiones de hierbas pueden ayudar a las personas a reducir la acumulación de placa y tener una mejor salud cardiovascular. Esta afirmación se basa en estudios en los que se señala que el té verde, por ejemplo, ha demostrado reducir el colesterol total y el colesterol LDL en quienes lo consumen.

A esto también se suman las bebidas con jengibre, una planta que puede ayudar a reducir los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares vinculados con la obesidad. Dentro de los más importantes se encuentran el colesterol total, la masa y porcentaje de grasa corporal, y la resistencia a la insulina.

Estas infusiones actúan principalmente como complementos para un estilo de vida saludable, ya que muchas de sus propiedades se relacionan con efectos antioxidantes, antiinflamatorios y reguladores del metabolismo.

Es importante aclarar que, aunque estas bebidas pueden ser un muy buen complemento para quienes desean tener un estilo de vida saludable y reducir la placa de las arterias de forma natural, no reemplazan ningún tratamiento médico y un estilo de vida saludable.

Recomendamos acudir a un especialista para obtener recomendaciones personalizadas, determinar la gravedad de cada caso y recibir el tratamiento adecuado. 

Hábitos de vida que contribuyen a la salud arterial

Tal como mencionamos en apartados anteriores, tener una buena alimentación es clave para tener una buena salud cardiovascular y reducir la acumulación de placa en las arterias. Sin embargo, esta no es la única medida que se debe tomar, los expertos señalan que es tan solo uno de los cambios que se debe implementar, ya que también es importante hacer ejercicio de forma regular, mantenerse hidratado y hacer lo posible por controlar el estrés.

En uno de sus artículos, British Heart Foundation explica cuál es el impacto de cada uno de estos hábitos y menciona otros más:

  • Tener un estilo de vida activo y hacer ejercicio: ayuda a controlar el peso corporal y reducir los niveles de colesterol.
  • Dejar de fumar: reduce el riesgo de daño en los vasos sanguíneos. Hay que tener presente que tabaquismo y colesterol son dos palabras que están directamente asociadas a las enfermedades cardiovasculares.
  • Acudir de forma regular al médico: es fundamental para chequear los niveles de presión sanguínea y colesterol, y tomar medidas a tiempo.

Para complementar lo que mencionamos en este apartado, recomendamos leer nuestros artículos sobre cómo controlar la ansiedad y sobre los beneficios del ejercicio. En ellos hay información clave que también puede contribuir a tener una buena salud cardiovascular y prevenir enfermedades relacionadas a la acumulación de placa en las arterias. 

Suplementos naturales que pueden ayudar

Los especialistas médicos señalan que hay un gran número de suplementos naturales que pueden ayudar a combatir la acumulación de placa en las arterias. WebMD, por ejemplo, resalta que, dentro de los suplementos con más potencial según los estudios, se encuentran el ácido alfa-linolénico, la vitamina B3, el té negro y el ajo.

Además, se listan otras alternativas sobre las que las pruebas y estudios son insuficientes, como la vitamina E, el aceite de pescado y la vitamina C.

En un artículo de Healthline también se habla de esto, y se recomienda:

  • Extracto de alcachofa: se puede conseguir en tabletas, cápsulas y tinturas, y uno de sus principales beneficios es que ayuda a aumentar el colesterol bueno (HDL) y reducir el colesterol malo (LDL).
  • Policosanol: es un extracto que se produce a partir de la caña de azúcar y el ñame, y también puede ayudar a reducir el colesterol. Sin embargo, los estudios que lo comprueban solo se han realizado en Cuba.
  • Arroz de levadura roja: es un producto alimenticio de China que se consigue al fermentar el arroz con levadura. Algunos estudios señalan que sirve para reducir el colesterol, pero otros indican que su consumo podría causar daño en los riñones, el hígado y los músculos.

Al igual que recomendamos al hablar de las bebidas herbales que pueden utilizarse para reducir la placa en las arterias, con los suplementos también hay que tener cuidado. Si bien se pueden usar para bajar el colesterol de forma natural, también hay riesgo de padecer efectos secundarios, por lo que es importante consultar a un médico antes de empezar a consumirlos. 

Médico brinda recomendaciones para limpiar las arterias

Prevención de problemas arteriales

National Heart, Lung, and Blood Institute (NHLBI) señala que, si se toman medidas desde temprano, es posible prevenir la acumulación de placa y los problemas arteriales asociados a ello. Lo principal es evitar los factores de riesgo que mencionamos en apartados anteriores.

Hay que tener presente que la acumulación de placa en las arterias no ocurre de un día para otro, sino que es el resultado de años de exposición a factores de riesgo como una alimentación inadecuada, el sedentarismo, el tabaquismo, el estrés crónico y ciertas condiciones médicas como la hipertensión, la diabetes o el colesterol elevado.

De igual manera, es importante acudir a revisiones médicas de forma regular, para evaluar el estado de salud general, y recibir recomendaciones personalizadas en caso de que sea necesario hacer algún tratamiento o realizar cambios en el estilo de vida.

Muchas veces, los problemas arteriales se desarrollan de forma silenciosa, sin síntomas evidentes. Controlar la presión arterial, los niveles de colesterol, la glucosa en sangre y otros indicadores clave permite detectar a tiempo cualquier alteración y tomar medidas antes de que se conviertan en un problema grave.

Para complementar esto, recomendamos leer uno de nuestros artículos, en el que explicamos de manera detallada cómo prevenir enfermedades cardiovasculares

Reflexiones finales sobre la salud arterial

A menudo las personas comienzan a preocuparse por sus arterias solo cuando ya han sido diagnosticadas con hipertensión, colesterol alto o alguna enfermedad cardiovascular. Sin embargo, todas estas enfermedades se pueden prevenir si se adopta una actitud proactiva y se toman las medidas adecuadas a tiempo.

A lo largo del artículo explicamos cómo nuestras decisiones diarias sobre la alimentación y el estilo de vida pueden afectar o no nuestra salud. Con tan solo realizar algunos pequeños cambios es posible estar más saludable y prevenir complicaciones médicas en el futuro. Reemplazar las grasas trans por grasas saludables, añadir más frutas y verduras al plato, caminar treinta minutos al día o dejar de fumar, por ejemplo, puede resultar claves para la prevención de afecciones cardiovasculares.  

En caso de tener dudas y no saber bien por dónde empezar, es recomendable buscar asesoramiento médico y nutricional. Un profesional de la salud puede indicar de manera precisa qué hacer y cómo lograrlo. Para finalizar, recomendamos leer también nuestro artículo sobre la importancia de la hidratación