Pasar al contenido principal
2

¿Se puede recuperar un corazón débil?

Imagen de anciano preguntándose si se puede recuperar un corazón débil.

Tiempo de lectura: 7 minutos

Tener un corazón débil es un problema grave que puede afectar la calidad de vida de las personas y reducir drásticamente su expectativa de vida, sobre todo si no se toman medidas y se mantienen hábitos poco saludables. Aunque un corazón débil no se puede recuperar por completo, es posible mejorar su función, reducir los síntomas y prevenir complicaciones.

Pero, ¿qué es necesario hacer para lograr esto?, ¿cuáles son los hábitos que se deben cambiar?, ¿qué se puede esperar de los tratamientos recomendados para la insuficiencia cardíaca?

En este artículo te explicamos por qué algunas personas tienen un corazón débil, cuáles son algunos de los síntomas más importantes de este problema de salud, y qué métodos de prevención y cuidado se pueden adoptar.  

¿Qué significa tener un corazón débil?

En términos médicos, una persona tiene un corazón débil cuando padece de una condición conocida como insuficiencia cardíaca, que debilita el músculo cardíaco e impide que el corazón bombee sangre de la manera adecuada. Verywell Health habla de esto y resalta que, debido a esta condición, se reduce de manera significativa el flujo sanguíneo en todo el cuerpo, y los órganos y los tejidos no reciben el suministro adecuado de oxígeno y nutrientes vitales.

Tener un corazón débil representa un riesgo para la salud de las personas, ya que se asocia a diferentes problemas de salud. Esta condición puede afectar la calidad de vida de las personas y limitar su capacidad para realizar actividades cotidianas, y si no se trata puede llegar a ser mortal.

Claro que todo esto depende también de qué tan débil esté el corazón, de las causas que están detrás de la insuficiencia cardíaca, y de la efectividad de los tratamientos.

Mayo Clinic recomienda que las personas que padecen de insuficiencia cardíaca tengan controles médicos de manera regular, incluso si parece que los síntomas han mejorado. Hay que tener presente que en algunos casos se presentan complicaciones como daño o insuficiencia renal, daño hepático y otros problemas cardíacos. 

¿Cómo rehabilitar un corazón dañado?

National Heart, Lung and Blood Institute explica que la insuficiencia cardíaca no tiene cura, aunque se pueden llevar a cabo algunos tratamientos para controlar los síntomas y mejorar la expectativa de vida. Para lograr esto es necesario contar con asistencia médica de cardiólogos, nutricionistas, fisioterapeutas y otros perfiles médicos más.

Dependiendo del tipo de insuficiencia cardíaca y de la gravedad del caso, los médicos pueden recomendar el consumo de ciertos medicamentos para ayudar a mejorar la función cardíaca, intervenciones quirúrgicas o el uso de dispositivos como un marcapasos.

Pero no todo queda de parte de los médicos, ya que las personas que padecen de insuficiencia cardíaca también tienen que hacer cambios significativos en su estilo de vida, sobre todo en lo que respecta a la dieta, la actividad física y ciertos hábitos que se pueden considerar de riesgo.

El artículo que recién citamos destaca la importancia de realizar actividades físicas de manera regular. Las recomendaciones generales sobre esto son hacer al menos 150 minutos de actividad física por semana, con actividades de baja intensidad como caminar, nadar, andar en bicicleta o hacer yoga.

Con el paso del tiempo el nivel de actividad física puede aumentar e incluir actividades como el entrenamiento funcional o los ejercicios isométricos. De cualquier manera, antes de avanzar con esto se debe consultar a un médico, hacer una prueba de esfuerzo, y seguir todas sus indicaciones.

Algunas recomendaciones adicionales sobre la práctica de ejercicios para rehabilitar un corazón debilitado son: contar con la compañía de una o más personas, evitar la exposición a temperaturas extremas, usar un pulsioxímetro para monitorear la frecuencia cardíaca, y hacer estiramientos antes de empezar.

Otros cambios importantes, que tienen que ver con la alimentación, incluyen tener una dieta cardiosaludable y baja en sodio, para controlar el peso y evitar la acumulación de líquidos. Es necesario resaltar que la obesidad es un factor de riesgo para un gran número de enfermedades cardiovasculares relacionadas a la insuficiencia cardíaca.

Para finalizar, tenemos que mencionar que se deben evitar hábitos poco saludables como fumar o consumir alcohol, que tienen que tomar medidas para controlar el estrés y los trastornos del sueño, y que se le debe prestar atención a factores de riesgo de la insuficiencia cardíaca como la hipertensión y la diabetes.

Si te interesa tomar medidas para tener una mejor salud cardiovascular, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo mejorar la circulación en las piernas

Médico auscultando a paciente para saber si se puede recuperar un corazón débil.

Causas y factores de riesgo que debilitan el corazón

Las causas y los factores de riesgo de la insuficiencia cardíaca o de un corazón debilitado son muy amplias, e incluyen tanto enfermedades como hábitos relacionados al estilo de vida.

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) habla de las enfermedades relacionadas con la insuficiencia cardíaca y dentro de ellas destaca:

  • Enfermedad de las arterias coronarias: es una de las causas más frecuentes de la insuficiencia cardíaca, y se produce por la acumulación de grasa en las arterias. Sus efectos son muy variados, pero lo principal es que estrecha las arterias y reduce el flujo sanguíneo.
  • Ataque cardíaco: puede generar daños en el músculo cardíaco y limitar su capacidad para bombear sangre.
  • Hipertensión arterial: es un problema de salud que genera tensión adicional en el corazón, y con el tiempo puede derivar en insuficiencia cardíaca, ya que el corazón se esfuerza de más para bombear la sangre.
  • Enfermedad de las válvulas cardíacas: esta enfermedad dificulta el trabajo del corazón, ya que limita el flujo sanguíneo.
  • Miocardiopatía: es una enfermedad que dilata o engrosa el músculo cardíaco, lo que reduce su capacidad para contraerse y bombear sangre eficientemente.
  • Enfermedad cardíaca congénita: a diferencia de las enfermedades que hemos mencionado, no se desarrolla por factores del estilo de vida, sino que se trata de un problema genético en el que el corazón, sus cavidades o válvulas no se formaron de la manera adecuada.
  • Problemas del ritmo cardíaco: es otro tipo de problema que dificulta el trabajo del corazón y puede hacer que el corazón lata demasiado rápido o muy lento. Dentro de ellos se encuentra la arritmia y la fibrilación auricular.

A todo esto, tenemos que sumar factores de riesgo de enfermedades como la diabetes, que, aunque se caracteriza por problemas de resistencia a la insulina, puede aumentar el riesgo de hipertensión arterial y enfermedad de las arterias coronarias.

Para completar este apartado de las causas que debilitan el corazón es necesario que hablemos también del impacto que puede tener el estilo de vida y ciertos hábitos sobre la salud del corazón.

Los especialistas coinciden en que tener una alimentación poco saludable, en la que se consuman alimentos ricos en grasas, sodio y azúcares agregados puede afectar la salud cardiovascular y causar problemas en el corazón. Lo mismo sucede con el consumo de ciertas sustancias, como las drogas, el tabaco y el alcohol, y con el sedentarismo.

Los efectos de la nicotina, por ejemplo, están relacionados a diferentes enfermedades cardiovasculares de las que mencionamos antes, y es uno de los factores de riesgo más importantes para la insuficiencia cardíaca. Para evitar un corazón débil y enfermo, es necesario cambiar de hábitos y esforzarse por tener un estilo de vida saludable

Síntomas de un corazón débil y cómo detectarlo a tiempo

Para identificar los problemas de insuficiencia cardíaca es clave prestar atención a los síntomas. Heart habla de ellos, y resalta que los más importantes son:

  • Falta de aire y dificultad para respirar: se puede presentar durante la práctica de alguna actividad o en reposo. Se produce por la acumulación de sangre en las venas de los pulmones.
  • Fatiga crónica y sensación de debilidad: se presenta de manera constante y dificulta actividades cotidianas como ir de compras, subir escaleras o caminar. Sucede porque el cuerpo desvía sangre de los órganos menos vitales, para cubrir el suministro de sangre del corazón y el cerebro.
  • Falta de apetito y náuseas: las personas sienten que tienen problemas estomacales. Esto sucede porque el sistema digestivo recibe menos sangre de la que necesita.

Aunque estos síntomas son un indicador clave de la insuficiencia cardíaca, se debe acudir a un especialista si se sospecha que se puede padecer de esta enfermedad. Un médico no solo puede hacer un diagnóstico preciso, sino brindar recomendaciones para la prevención de las enfermedades cardiovasculares

Anciano con su familia preguntándose si se puede recuperar un corazón débil.

Seguros de salud con cobertura mundial

Si eres nuestro asegurado, nuestros beneficios de póliza incluyen Procedimientos de diagnóstico para obtener información precisa y confiable sobre tu salud. Los métodos de diagnóstico abarcan pruebas de patología, exámenes de laboratorio, radiografías, resonancia magnética, tomografía computarizada, tomografía por emisión de positrones (PET scan), ultrasonido o endoscopia entre otras.

Métodos de diagnóstico para evaluar la salud del corazón

Existen varios métodos para hacer un diagnóstico de insuficiencia cardíaca y evaluar la salud del corazón. NHS también habla de esto y menciona diferentes pruebas, dentro de las que se encuentran:

  • Pruebas de sangre.
  • Electrocardiogramas.
  • Ecocardiogramas.
  • Pruebas de esfuerzo.
  • Rayos X.

El tipo de pruebas que se deben realizar dependen del criterio del médico y de la historia clínica del paciente. De cualquier manera, si se considera que existe el riesgo de padecer esta enfermedad, lo mejor es acudir a un centro de atención de salud tan pronto como sea posible.

Te recomendamos leer nuestro artículo sobre el masaje cardíaco y su uso en casos de emergencia como los paros cardíacos

Prevención y cuidados para evitar el deterioro cardiaco

Si bien se trata de una condición de salud que no tiene cura, se pueden tomar medidas de prevención y algunos cuidados para evitar el deterioro del músculo cardíaco. Estas medidas van desde el consumo de alimentos buenos para el corazón hasta el cambio de hábitos que afectan la salud cardiovascular.

Teniendo en cuenta los factores de riesgo que mencionamos en los apartados anteriores, lo más importante es: no fumar, hacer suficiente ejercicio, mantener un peso saludable y hacer lo posible por reducir el estrés.

Para profundizar en esto, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo prevenir un infarto. En él abordamos diferentes estrategias que te pueden ayudar a tener una vida más saludable y prevenir enfermedades cardiovasculares.