
Tiempo de lectura: 7 minutos
Caminar es una de las actividades físicas más accesibles y efectivas para mejorar la salud y el bienestar general, sin necesidad de equipos costosos ni membresías de gimnasio. Según la Organización Mundial de la Salud, más del 31% de los adultos en todo el mundo no realiza suficiente actividad física, lo que incrementa significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y trastornos de salud mental como la ansiedad o la depresión.
En este artículo explicamos cuáles son los principales beneficios de caminar con regularidad, desde sus efectos positivos sobre el sistema cardiovascular y el control del peso, hasta su influencia sobre el estado de ánimo y el sueño.
ÍNDICE
Mejora tu salud cardiovascular
Caminar es un ejercicio que, a primera vista, parece muy simple. Sin embargo, los especialistas resaltan que beneficia al corazón, mejora la circulación sanguínea y ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares.
De hecho, Heart Foundation señala que es un ejercicio clave para la prevención de enfermedades cardíacas y otros problemas de salud como los accidentes cerebrovasculares.
Estos beneficios no requieren grandes esfuerzos, ya que incluso caminatas moderadas de 30 minutos al día pueden marcar una diferencia significativa en la salud del corazón.
Debido a que la dieta, al igual que el ejercicio, tiene un papel muy importante en la salud cardiovascular, recomendamos complementar la lectura con nuestro artículo sobre alimentos buenos para el corazón. En él compartimos algunos consejos para alimentarse de forma saludable.
Ayuda a mantener un peso saludable
Healthline también habla de los beneficios de caminar, y comenta que, aunque es un ejercicio de bajo impacto, ayuda a quemar calorías y contribuye a mantener un peso saludable. Claro que los efectos positivos de las caminatas también dependen de factores como la velocidad a la que se camina, la distancia cubierta, el peso corporal de la persona y el terreno sobre el que camina.
Además, a diferencia de otros ejercicios más intensos, caminar no suele generar un desgaste excesivo ni requiere largos periodos de recuperación, por lo que se puede integrar en la rutina diaria sin tanto esfuerzo. Esto es algo clave, ya que cuando el cuerpo se mantiene en movimiento de forma habitual, el metabolismo se activa de manera más estable, lo que favorece un equilibrio entre la energía que se consume y la que se gasta.
Fortalece los huesos y músculos
Un artículo de Health Ramsay Health Care señala que caminar ayuda a fortalecer y mantener los huesos en buen estado. Esto se debe a que los huesos de las piernas deben soportar el peso del cuerpo, por lo que al caminar trabajan más, lo que los hace más fuertes.
Se trata de un beneficio que tiene un gran número de implicaciones, porque tener una mejor salud ósea reduce significativamente el riesgo de padecer fracturas.
Asimismo, hay que mencionar que, al realizar esta actividad, los músculos se ponen en movimiento repetidamente, lo que provoca que se ejerciten y se fortalezcan poco a poco. Este fortalecimiento no solo mejora la resistencia y la fuerza muscular, sino que también contribuye a mantener una buena postura y a prevenir molestias comunes como dolores en la espalda o en las articulaciones.

Seguros de salud con cobertura mundial
Si eres nuestro asegurado, con Mi Bupa Latinoamérica App puedes llevar un seguimiento digital personalizado de tu salud supervisado por nuestros médicos. Podrás monitorear tu salud según tus necesidades: desde tu actividad física, control de peso, presión arterial y frecuencia cardiaca o tu estado respiratorio. De esta manera, tendrás un mayor control de tu salud con acompañamiento profesional.
Es parte de los beneficios de tu póliza, sin coaseguro ni deducible.
Aumenta la energía y reduce la fatiga
La mayoría de las personas no recomendaría salir a caminar para quitar la fatiga, pero los expertos que hablan sobre el tema son muy claros: el ejercicio mejora los niveles de energía, ya que mejora la circulación del oxígeno y los nutrientes, y libera endorfinas, unas hormonas relacionadas con el bienestar y el estado de ánimo.
Harvard Medical School también habla sobre esto, y explica que el ejercicio hace que se produzcan cambios en el cuerpo a nivel celular. En especial, con la producción de mitocondrias en las células musculares.
Además del impacto fisiológico directo, caminar también tiene efectos positivos en el estado de alerta y la concentración mental. Muchas personas que integran caminatas en su jornada diaria notan que pueden rendir mejor en sus actividades, tienen más claridad mental y se sienten menos abrumadas por el cansancio acumulado.
Mejora la salud mental
Caminar no solo es beneficioso para el cuerpo, sino que también tiene un impacto muy positivo en la salud mental. Al salir a caminar, especialmente en entornos al aire libre, se produce una conexión con la naturaleza que ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
De igual manera, hay que mencionar que la actividad física moderada estimula la liberación de endorfinas, conocidas también como las hormonas de la felicidad, que generan una sensación de bienestar y mejoran el estado de ánimo de manera natural.
Es importante aclarar que, aunque es clave para prevenir y reducir los efectos negativos de los trastornos de salud mental, solo un profesional de la salud puede determinar qué tipo de tratamiento se debe llevar a cabo para combatir afecciones como la ansiedad, el estrés crónico y la depresión.
El ejercicio físico, al igual que los ejercicios de relajación, es fundamental para mantenerse saludable, pero no reemplaza la terapia psicológica ni el tratamiento médico.
Fomenta la creatividad
No es uno de los beneficios más conocidos de caminar, pero los expertos señalan que este ejercicio de bajo impacto puede tener efectos positivos sobre la creatividad. En una investigación de la Universidad de Stanford se analizó cómo cambia la capacidad creativa de las personas cuando caminan, en comparación con cuando permanecen sentadas, y se concluyó que caminar incrementa la producción creativa de ideas en un promedio del 60%.
Es decir, quienes caminan no solo piensan más, sino que también piensan de forma más original y pueden desarrollar nuevas ideas.
En uno de los experimentos más significativos, todos los participantes que caminaron al aire libre lograron generar al menos una analogía creativa de alta calidad, mientras que solo la mitad de los que permanecieron sentados lo lograron.
Esto no significa necesariamente que todas las tareas mentales se beneficien del caminar, o que las personas que caminan más son más creativas, pero sí que podría ayudar a las personas en sus procesos creativos.
Para complementar, recomendamos leer nuestro artículo sobre los beneficios del Tai Chi, otro tipo de ejercicio que también puede ayudar a las personas a tener una mente más saludable y creativa.

Fortalece el sistema inmunológico
Un artículo titulado The multifaceted benefits of walking for healthy aging: from Blue Zones to molecular mechanisms, explica que caminar también ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, y por ello es tan importante en la prevención de ciertas enfermedades.
La influencia positiva de caminar en la resistencia del organismo está bien documentada, y se encuentra evidencia de ello en algunas publicaciones científicas.
En un artículo de Harvard Medical School, por ejemplo, se hace referencia a un estudio, llevado a cabo con una muestra de 1.000 hombres y mujeres. En él, se concluyó que los participantes que incorporaron la caminata a su rutina diaria, dedicándole al menos 20 minutos al día, cinco días a la semana, reportaron un 43% menos de días de enfermedad en comparación con aquellos que solo realizaban ejercicio una vez por semana.
A todo esto, se suma lo que ya mencionamos sobre la salud mental, un factor que también influye en el bienestar del sistema inmunológico. Para profundizar en las estrategias que se pueden utilizar para tener una mejor salud, recomendamos leer nuestro artículo sobre los beneficios de comer manzana.
Mejora la calidad del sueño
Caminar, sobre todo en exteriores, ayuda a equilibrar los ciclos circadianos y mejorar la calidad del sueño, según resalta British Heart Foundation. Además, también pueden ser útil para combatir algunos disruptores del sueño como el estrés.
Para dormir bien hay que tener una buena higiene de sueño, pero también importan otros factores del estilo de vida, como el nivel de actividad física que se tiene.
Incluso cuando se trata de caminatas suaves y sin intención de ejercicio intenso, la simple acción de salir, moverse y respirar aire puro puede marcar una diferencia en la calidad del sueño que se experimenta esa noche.
Vale mencionar también que el ejercicio regular, incluyendo caminatas, ha demostrado ser efectivo para reducir el insomnio y disminuir los despertares nocturnos, aumentando el tiempo total de sueño.
Contribuye a la longevidad
Medical News Today señala que caminar de forma regular puede ayudar a las personas a tener una vida más larga. Esto es algo que podría beneficiar especialmente a las personas que tienen un estilo de vida sedentario, ya que los modelos predictivos estiman que por cada hora que caminan, pueden alargar su vida seis horas.
Healthline también tiene un artículo que habla sobre el tema, y explica que quienes más se benefician de esto, podrían aumentar su expectativa de vida hasta en 11 años.
Esto se debe a otros de los beneficios que ya mencionamos, y es que se trata de una actividad que contribuye a controlar el colesterol, mejorar la salud cardiovascular y prevenir enfermedades como la diabetes.
Además, incorporar caminatas diarias es muchas veces el punto de partida para establecer una rutina más consciente y saludable en otros aspectos. Las personas que caminan con frecuencia tienden a prestar más atención a su alimentación, al manejo del estrés y a la calidad del descanso, generando un efecto en cadena positivo que refuerza todos los pilares del bienestar.
Esto no solo implica vivir más años, sino vivirlos con mayor autonomía, energía y bienestar de forma general.
Mejora la salud respiratoria
Por último, pero no menos importante, tenemos que hablar de la salud respiratoria. American Lung Association, señala que los ejercicios de bajo impacto tienen efectos positivos sobre los pulmones y el resto del sistema respiratorio.
Esto se debe sobre todo a que los pulmones trabajan más para poder suministrar a los músculos el oxígeno adicional que necesitan durante el ejercicio. Esto, a largo plazo, no solo mejora la condición física, sino que hace que el cuerpo sea más eficiente al introducir el oxígeno al torrente sanguíneo y transportarlo a los músculos.
Fuentes:
- https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
- https://walking.heartfoundation.org.au/benefits
- https://www.ramsayhealth.co.uk/blog/orthopaedics/keep-walking-to-strengthen-your-bones
- https://www.health.harvard.edu/exercise-and-fitness/does-exercise-really-boost-energy-levels
- https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10643563/
- https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/5-surprising-benefits-of-walking
- https://www.bhf.org.uk/informationsupport/heart-matters-magazine/activity/6-surprising-health-benefits-of-walking
- https://www.medicalnewstoday.com/articles/daily-walk-may-prolong-lifespan
- https://www.lung.org/lung-health-diseases/wellness/exercise-and-lung-health